LAS HERRAMIENTAS COLABORATIVAS NO PASAN DE MODA
VIVIÁN STENGHELE - En contexto de pandemia, el crecimiento de alternativas para trabajar a distancia creció de manera sustantiva. Compartimos un listado de las de uso más frecuente, intentando barrer diferentes necesidades
DESARROLLO DE NEGOCIOORGANIZACIÓN DIGITALGESTIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJOHERRAMIENTAS COLABORATIVAS


¿Quién no leyó en estos días alguna nota en la que se haga referencia al “trabajo híbrido”? En efecto, muchas organizaciones están evaluando la posibilidad de combinar las modalidades presencial y virtual, con el objetivo de obtener los beneficios de una y otra. Sin entrar a debatir las ventajas y desventajas de los distintos modelos de trabajo, un elemento clave que debería estar presente en cualquiera de ellos es la comunicación.
Es por ello que las herramientas de trabajo colaborativo se han fortalecido en este último tiempo, acompañando los cambios a nivel internacional. De esta forma, han permitido la interacción en tiempo real para los equipos de trabajo, así como también la comunicación entre colaboradores, independientemente de su ubicación física. Si bien todas ellas garantizan y agilizan la gestión, sus soluciones son variadas: videoconferencias, pantallas digitales interactivas, proyectores e impresión, uso compartido de forma móvil, entre otras.
A continuación, se presenta un listado con algunas de las mencionadas herramientas:
· Zoom es una aplicación multiplataforma que permite realizar reuniones virtuales y videoconferencias. Cabe destacar que cuenta con una versión gratuita.
· Microsoft Teams es una plataforma unificada de comunicación y colaboración; es el área de trabajo en equipo de Microsoft 365 que integra a usuarios, contenido y herramientas. Permite crear equipos, canales, calendarios, compartir archivos, realizar videollamadas internas e invitar a usuarios externos, entre otras funcionalidades. Al igual que Zoom, ofrece una versión gratuita.
· Webex es una plataforma de colaboración en la nube para videoconferencias, mensajería, uso compartido de archivos y pizarra blanca. Cuenta con una versión gratuita.
· Slack es una herramienta de chat y un espacio de trabajo virtual que también cuenta con su versión gratuita. Funciona a través de canales que se convierten en espacios de colaboración donde se concentran los mensajes, herramientas y archivos.
· Trello es una aplicación multiplataforma utilizada para la administración y gestión de proyectos que permite la organización de actividades y la posibilidad de tener una línea de proyecto con un área de trabajo colaborativo. Cuenta con una versión gratuita.
· Workplace es un espacio de trabajo virtual que contiene un chat y un muro, y que permite transmisiones de video en vivo.
· Wrike es un software para gestionar proyectos que permite crear tareas, asignarlas y darles un estado. Incorpora el diagrama de Gantt interactivo, lo que permite el seguimiento del tiempo y la gestión de tareas. Dispone de una versión básica gratuita y en sus versiones avanzadas admite la integración con Dropbox y Google Drive.
· Basecamp 3 es una aplicación que permite organizar y gestionar los proyectos. Posee un chat grupal y un dashboard en el que pueden visualizarse los programas, calendarios y acciones. Asimismo, la aplicación permite enviar mensajes con documentos e imágenes, se sincroniza con los calendarios personales, envía notificaciones a dispositivos móviles, entre otras funciones.
· Zoho Project es una aplicación online para la gestión de proyectos. Contiene un módulo de chat, foros, páginas para cada usuario y un espacio de colaboración. Además, la aplicación genera gráficos en forma automática. Cabe remarcar que ofrece un plan gratuito de prueba.
· MeisterTask es una herramienta online que permite crear un proyecto o una tarea, administrar miembros, enviar notificaciones automáticas, entre otras funcionalidades. Brinda un espacio de comunicación en tiempo real y presenta un plan básico gratuito.
· G Suites es un paquete de aplicaciones de Google basado en la nube, que permite compartir, interactuar y trabajar en equipo. Los servicios de G-suite son gratuitos en su paquete básico y funcionan con la creación de la cuenta de correo electrónico de Gmail.
· Office 365 – One Drive, es la suite cloud de Microsoft que ofrece funciones básicas de las herramientas de manera gratuita y cuenta con servicio de almacenamiento en la nube One Drive. Permite acceder al correo electrónico, servicio de mensajería instantánea, videollamadas, pantallas compartidas de documentos en Word, Excel, One Note y Power Point, entre otros.
¿Cuál es la mejor herramienta colaborativa? La respuesta depende de muchos factores, tales como el tipo de proyecto, la madurez de los procesos y el uso de las TICs. Sin embargo, no cabe duda de que estas herramientas resultan esenciales para el desarrollo del día a día, ya sea en la oficina o fuera de ella.